Un kilo y medio de pescado variado (lenguado, caballa, Iubina,
cabracho, sepias pequeñas, cigalas, salmonetes, platijas), una cebolla, un
diente de ajo, una lata de tomates al natural y dos cucharadas de tomate concentrado,
dos cucharadas de vinagre, sal, pimienta recién molida, rebanadas de pan moreno, aceite de oliva , perejil
picado.
PREPARACIÓN:
Para preparar la caldereta, como para las otras sopas de
pescado, es indispensable que el pescado sea fresco y que figuren gran variedad
de clases.
Poner a dorar en una cazuela ancha de barro, con un vaso
escaso de aceite de oliva, la cebolla picada y añadir a continuación el diente
de ajo, el perejil picado, los tomates pelados y cortados en trozos y la
conserva de tomate disuelta en unas
cucharadas de agua.
Dejar hervir la salsa durante unos minutos, transcurridos
los cuales se modera el fuego y se deja reducir la salsa ligeramente.
Llegado este momento agregar los distintos pesca dos,
esmeradamente escamados, limpios y lavados, añadiendo primero los mayores,
cortados a trozos regulares y, sucesivamente, los más pequeños.
Mezclar bien con una cuchara de madera para que todo el
pescado se impregne de condimento y subir ligera mente la llama para que el
jugo hierva. Acto seguido verter el vinagre sobre el pescado y proseguir la
cocción a fuego vivo y con el recipiente destapado de forma que el vinagre
evapore rápidamente.
Sazonar con abundante sal y pimienta y ultimar la cocción, la
cual no deberá prolongarse más allá de unos quince minutos a lo sumo, ya que de
otro modo el pescado terminaría por perder su aroma y deshacerse.
Servir con rebanadas de pan moreno sin tostar.